ACTUALIZACIÓN 26/09/2022: COMUNICAMOS QUE SE HA SUPERADO EL CUPO DE SOLICITUDES DE ESTE SERVICIO Y YA NO ESTÁ DISPONIBLE. LAMENTAMOS LAS MOLESTIAS.
El Ayuntamiento destinará 18.000 € para subvencionar los trabajos de prevención de la plaga de la procesionaria del pino en los árboles particulares y municipales
22/09/2022: Este año, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Galapagar, en colaboración con Naturalia, pone a disposición de la ciudadanía del municipio las ayudas necesarias para el control de plaga de la procesionaria del pino dentro de sus parcelas.
El Ayuntamiento destinará alrededor de 18.000 € (IVA incluido) para subvencionar los trabajos dirigidos a la prevención de esta plaga en los árboles de competencia particular, así como los de competencia municipal. El 90% de este presupuesto se empleará exclusivamente para subvencionar el servicio que se pondrá a disposición de los vecinos de Galapagar.
Los particulares que quieran beneficiarse de esta campaña podrán inscribirse hasta el 10 de octubre de la siguiente forma:
La cantidad de dinero dedicada a este servicio es limitada y, por este motivo, se irán adjudicando las ayudas económicas por riguroso orden de recepción de las solicitudes.
Métodos de Control
Existen distintos métodos de control que, aplicados de forma adecuada, pueden reducir las poblaciones de procesionaria y mantenerlas en niveles de infestación bajos. No obstante, debemos tener en cuenta que determinadas condiciones ambientales favorables al desarrollo de la plaga, que no pueden ser controladas, pueden derivar en una incidencia elevada.
Para acabar con esta plaga, se realizará un tratamiento químico aéreo (fumigación) mediante aplicación de productos químicos sobre las copas de los árboles, lo que se suele usar como tratamiento tradicional en estos casos.
Para la fumigación, se utiliza un sistema de nebulización y pulverización que emplea cañones a bajo o ultra bajo volumen. Es muy apropiado para combatir las peligrosas urticarias y alergias en pequeñas áreas recreativas, parques, jardines, zonas de acceso, etc. Para optimizar su eficacia se recomienda realizar el tratamiento con las larvas en los primeros estadios de su desarrollo (otoño).
Condiciones de la campaña:
– La metodología y productos empleados son acordes a la legislación vigente (ROPO: Real Decreto 1311/2012)
– No se puede garantizar eficacia del 100%. Hay condicionantes climatológicos.
– No se incluye la corta de los bolsones, en caso de que llegaran a aparecer.
Para más información, se puede llamar al teléfono 916 639 529.