Homenaje a las víctimas del Holocausto en el IES Cañada Real de Galapagar

Galapagar te invita a descubrir el mundo mágico de Harry Potter
25 enero, 2018
Nueva campaña de donación de sangre en Galapagar
26 enero, 2018
Galapagar te invita a descubrir el mundo mágico de Harry Potter
25 enero, 2018
Nueva campaña de donación de sangre en Galapagar
26 enero, 2018

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Holocausto que se conmemora el próximo sábado 27 de enero

25/01/2018. El IES Cañada Real, dentro de sus actividades para potenciar el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos, ha llevado a cabo durante varios meses con la participación de su alumnado, (ESO y Bachillerato), la ejecución de trabajos dentro de una nueva experiencia educativa, la llamada: Semana de la SHOA, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Holocausto, que tiene lugar el próximo sábado  27 de enero.

Los alumnos han trabajado en tres ejes temáticos que condicionaron el acontecimiento histórico del Holocausto: los Guetos como espacio de confinamiento; los Justos de las Naciones, en reconocimiento de todas aquellas personas no hebreas que arriesgaron sus vidas sin recibir nada a cambio por salvar las vidas de muchos judíos; y por último, el horror de los campos de exterminio y concentración.

El resultado de estos trabajos está expuesto en la Sala de Audiovisuales del centro, los pasillos, y en la biblioteca.  Hay carteles del curso Yad Vahsem, del fotomontaje Auschwitz sobre los campos de exterminio, dentro del proyecto Eramus+K2, además de la proyección del video ‘Vida cotidiana en los Guetos’.

Acto emotivo

Como colofón a estas actividades, el centro ha organizado hoy, un homenaje a las víctimas del holocausto con una ceremonia a la que han asistido los alumnos y que ha tenido como invitados a: Juan Carlos Sanz Briz (hijo del diplomático español y Justo de las Naciones, Ángel Sanz Briz), Eva Leitman-Bohrer (superviviente de la persecución a los judíos en Budapest), y Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad Israel.

Juan Carlos Sanz Briz, que se ha mostrado “impresionado” por el trabajo de los alumnos del IES Cañada Real, se ha dirigido a ellos para pedirles “que el reto de vuestra vida defendáis los valores de los Justos Internacionales que se enfrentaron a una situación complicada y peligrosa que sirvió para salvar la vida de muchas personas inocentes. Ellos no fueron ajenos al sufrimiento de las víctimas”. Así mismo ha subrayado que “no hay que esperar a que llegue otro Hitler para denunciar injusticias”.

Por su parte, Eva Leitman-Bohrer, qué era una bebé cuando los nazis invadieron su Budapest natal, ha recordado emocionada como “mi madre nos salvó gracias a los matasellos de las cartas que recibía de mi abuela desde Madrid, lo que nos sirvió de salvoconducto para que nos admitieran en una de las casas de protección española”.

Hay que recordar que estas casas fueron alquiladas por Ángel Sanz Briz, el ‘Ángel de Budapest’. En sus ventanas colgaban banderas españolas lo que les concedía inmunidad diplomática. Las casas españolas acogieron a los 5.000 supervivientes, lo que les salvó de una muerte segura a manos de los nazis.

Por su parte, Miguel de Luca, director del Centro Sefarad Israel  ha insistido en recordar que “debemos mantener la memoria del holocausto porque es obligación de todos, para evitar que esto pueda volver a ocurrir, ya que este drama ocurrió en el país más avanzado y desarrollado de la Europa de aquel entonces”, a lo que ha añadido “la única manera de evitarlo es con diálogo y aceptando al que es diferente a nosotros”.

El acto ha consistido en la lectura por parte de cinco alumnos de primero de Bachillerato del poema: Y por mí vinieron conocido también como La apatía de los indiferentes, para después escuchar la canción a guitarra del desaparecido Bob Dylan: In the wind y el encendido simbólico de 7 velas.

 

 

 

 

 

 

Al acto han asistido, también, el alcalde, Daniel Pérez Muñoz, y el concejal de Educación, José María Escudero. El alcalde se ha asegurado que “quien no conoce la historia está condenado a repetirla” y ha asegurado que el holocausto “provoco una locura colectiva que fanatizó y provocó la muerte de gente inocente”, por lo que se ha mostrado “muy orgullo de vuestros trabajos que sirven para concienciar y asumir valores que ayuden a evitar, en un futuro, la repetición de tragedias como la ocasionada por los alemanes de Hitler”.

La exposición puede visitarse hasta el 22 de marzo, previa cita, a través de una visita organizada por el IES Cañada Real. Los interesados pueden ponerse en contacto con el centro a través del 91 8583336.