
Limpieza 3×1 en Galapagar para un servicio más eficiente
30 enero, 2024
El Ayuntamiento instala dos pérgolas para proteger del sol a los alumnos de la Escuela Infantil Don Pimpón
31 enero, 2024
Limpieza 3×1 en Galapagar para un servicio más eficiente
30 enero, 2024
El Ayuntamiento instala dos pérgolas para proteger del sol a los alumnos de la Escuela Infantil Don Pimpón
31 enero, 2024El objetivo es conectar generaciones y aprovechar los conocimientos y el manejo de los jóvenes con las nuevas tecnologías para que instruyan a los mayores en su uso
30/01/2024: Los jóvenes de Galapagar tienen la oportunidad de sacar su lado más solidario y convertirse en “Tecno-profes” o, lo que es lo mismo, ayudar los más mayores del municipio en el uso de los diferentes dispositivos electrónicos. Y es que algo tan sencillo para un joven como conectarse a internet desde su móvil o solicitar un trámite online o gestionar una cita médica, puede ser todo un mundo para los más mayores. Por ello, con el objetivo de hacerles la vida más fácil y, sobre todo, para conectar generaciones, se ha creado este pionero programa que espera lograr muchos participantes.
Se buscan “tecno-profes”
El primer paso es la búsqueda de “tecno-profes”, es decir, jóvenes solidarios que quieran regalar parte de su tiempo en enseñar a nuestros mayores sus conocimientos tecnológicos más básicos. Los únicos requisitos serán tener ganas, buena voluntad y una edad entre 12 y 30 años, luego la concejalía de Juventud se encargará de ofrecerles una formación previa gratuita con las nociones principales en habilidades de comunicación y aprender el mejor método para transmitir todos sus conocimientos. Estas reuniones preparatorias serán los días 15, 22 y 29 de febrero, en horario de 18:00 a 19:30 horas. Los interesados deberán inscribirse previamente a partir del 1 de febrero en www.plangalapagar.es
El siguiente paso será encontrar a nuestros mayores “los sabios” interesados en aprender a utilizar mejor sus propios dispositivos electrónicos, ya sea un móvil, la tablet o portátil. Estos “sabios” tendrán que asistir a las sesiones presenciales, previstas para el mes de marzo (días 7, 14 y 21 de marzo) donde gracias al programa podrán aprender a sacar más partido a sus dispositivos y sobre todo usarlos para cuestiones básicas del día a día, ya sea hacer una video llamada o realizar trámites. Lo único que se les pide a estos mayores es que, al final de cada sesión, sean ellos los que compartan con los jóvenes diferentes historias, experiencias u otro tipo de conocimientos que puedan enriquecer a sus tecno-profes y demostrarles que había una vida antes de las pantallas digitales y la sigue haciendo hoy en día.